La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Prevención del Delito, dio a conocer a los ganadores del concurso estatal de carteles, “Mujeres y Derechos”, una iniciativa dirigida a jóvenes estudiantes de nivel medio superior y superior.
La directora del Centro Estatal de Prevención del Delito con Participación Ciudadana (CEPDCP), Eréndira Cárdenas Castro destacó que este concurso no solo buscó fomentar la creatividad en los jóvenes, sino también, generar conciencia sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres y erradicar cualquier tipo de acto o conducta discriminatoria para construir una sociedad más justa para todos.
El certamen dividido en cuatro categorías, recibió 18 propuestas, de estudiantes de los planteles, Juan Pablo II, CBTIS 62, UABCS, Escuela Normal Superior Enrique Estrada Lucero, Emsad 13, Preparatoria José María Morelos y Pavón, así como de los colegios COBACH plantel 02, 03 y11 y los Telebachilleratos Comunitarios 47 y 45.
Tras la selección de las propuestas presentadas, resultaron ganadores en la categoría, “Libertad e Igualdad para Mujeres”, los carteles, Forjadores de la Historia en primer lugar, Camino a la Igualdad en segundo lugar y en tercero el cartel, La Fábrica Textil.
En la categoría “Justicia Social y Laboral”, resultaron ganadores del primer lugar, el cartel Un Silencio Forzado, que da un Corazón con Voz Revelada, en segundo Mujeres: Fortaleza, Dignidad y Justicia y en tercer sitio quedo el cartel Mujeres en la Ciencia.
En tanto, en la categoría Diversidad y Empoderamiento resulto ganador el cartel, Mujeres Empoderadas Reconociendo sus Derechos, en segundo Diversidad y en tercer lugar fue para el cartel Activistas.
En la categoría “Equidad, Sororidad y Justicia en la Era Digital”, obtuvo el primer lugar el cartel Identidad Sin Miedo, en segundo Sí, si tiene solución y el tercer sitio quedo el cartel Derechos.
Por último, la titular del CEPDCP, puntualizó que se continuarán impulsando acciones y programas que promuevan el respeto a los derechos humanos y la participación de la ciudadanía en la prevención de la violencia y la discriminación para seguir avanzando en la construcción de una comunidad unida, respetuosa e igualitaria.