Dando continuidad a los trabajos enfocados a contar con centros escolares seguros y libres de violencia, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Unidad de Proximidad Social de la Policía Estatal Preventiva, lleva a cabo una serie de pláticas y dinámicas en escuelas primarias y secundarias del municipio de La Paz.
La titular de la Unidad de Proximidad Social, Teresita de Jesús Pérez Romero, comentó que con estas pláticas se busca fomentar en niños, niñas y adolescentes el respeto, la tolerancia y la empatía, además de hacer conciencia sobre las consecuencias que ocasiona el acoso escolar tanto a quien ejerce violencia como en las víctimas.
“Si bien los valores se aprenden desde el hogar, como instituciones corresponsables de la seguridad y la prevención del delito, debemos de colaborar en la práctica de conductas positivas que ayuden a contar con escuelas y entornos más seguros para niños y jóvenes, donde todos puedan convivir de manera sana y respetuosa”, comentó Pérez Romero.
Estas pláticas se llevaron a estudiantes de la escuela primaria Virginia Peralta Albañez, del Colegio Valladolid, así como de la escuela secundaria José Vasconcelos y en el campo agrícola Nase, a quienes se les brindaron también otras temáticas para su autocuidado, como son el consumo de alcohol y drogas, delitos cibernéticos, sistema de justicia penal y los números de emergencias y de denuncia anónima
Por último, la encargada de la Unidad de Proximidad Social, indicó que estas mismas pláticas se llevaron en la recién gira que se realizó en el municipio de Comondú, a escuelas del nivel básico como superior, con el propósito de hacer llegar este mensaje al mayor número de estudiantes, principalmente en aquellos centros educativos donde se han presentado casos de bullying o problemáticas entre los estudiantes, a fin de evitar la comisión de este tipo de hechos.